Kleopatra Filipova de Jorge Padrón

Hablar con Kleopatra Filipova de Jorge Padrón es entrar en un universo donde las palabras viajan de un idioma a otro con naturalidad y emoción.

Filóloga, traductora y figura cultural de origen macedonio, Kleoparta ha dedicado su vida a dar voz a la literatura macedonia en el mundo hispanohablante, abriendo caminos para que autores y lectores se encuentren más allá de las fronteras.

Su trayectoria profesional ha estado profundamente entrelazada con la de su esposo, el destacado poeta español Justo Jorge Padrón, con quien compartió treinta y cinco años de vida.

En esta entrevista nos habla con calidez y profundidad sobre su recorrido profesional, su vinculo con la literatura y lo que significa mantener viva la identidad macedonia cuando se vive lejos de casa. Una charla sincera, llena de recuerdos, libros y pasión por la cultura.  

1. Usted es la primera mujer macedonia en emigrar a España. ¿Cuál fue el motivo de su llegada a España y cómo vivió la adaptación al nuevo entorno y cultura?

Sí, es cierto, soy la primera macedonia que se trasladó a España en 1988, cuando aún formábamos parte de Yugoslavia. Desde 1986 estaba en una relación amorosa con mi esposo, el destacado poeta español, ganador de la Corona de Oro de las Veladas Poéticas de Struga en 1990, Justo Jorge Padrón. Al llegar a España, no tuve ninguna dificultad para adaptarme. Me resultó atractivo ese cambio porque España es un país muy hermoso, con gente cálida y mediterránea, con una mentalidad similar a la nuestra: agradable, ingeniosa y hospitalaria. Nuestra vida estaba constantemente llena de encuentros amistosos con poetas, con viajes frecuentes a diferentes países, así como por toda España, a congresos mundiales o festivales de poesía. Además, pasábamos bastante tiempo en las Islas Canarias, concretamente en Gran Canaria, la isla natal de mi esposo, donde aún vive la mayor parte de su familia. Pasábamos todos los  inviernos en Las Palmas, la primavera y el otoño en Madrid, y los veranos en Skopje.

En Madrid, también nos reuníamos con frecuencia  en la Embajada de Yugoslavia, o  más bien en la residencia del entonces embajador Faik Dizdarević y su esposa, Nicole , francesa. Fue una época interesante: nos reuníamos en la embajada los días de fiesta, pero también sin alguna ocasión especial, ya que nos hicimos muy buenos amigos de Faik y Nicole. Solíamos ver partidos de fútbol con Miljan Miljanić, exentrenador del Real Madrid, que venía a menudo a España. A veces, después del partido, también venían los futbolistas Mijatović y Šuker, con el entonces entrenador Radomir Antić y comentábamos el partido juntos. Por aquel entonces, Kornelije Kovać también vivía en Madrid y nos veíamos con cierta frenuencia en las cenas de la residencia del embajador. Fue una época muy interesante en la que todos los yugoslavos, entre los cuales yo era la única macedonia, nos llevábamos muy bien. Miljanić adoraba a los macedonios y siempre me hablaba en macedonio, poniendo artículos a cada palabra. Era un señor muy agradable y gracioso.

También teníamos encuentros literarios, por ejemplo, cuando venían escritores de Yugoslavia, como Milorad Pavić, para la promoción de su libro "El Diccionario jázaro", en español, o Mateja Matevski, cuando asistió en la Sociedad de Escritores de España a la promoción de la "Antología de la poesía macedonia", con ilustraciones de Gligor Čemerski. Fue la primera antología más extensa de la poesía macedonia publicada en España en 1989, en la revista  "Equivalencias", en tres idiomas: español, inglés y macedonio, que atrajo la atención de los lectores españoles, quienes por primera vez tuvieron la oportunidad de conocer la poesía macedonia. La traducción fue mía en colaboración con mi esposo. Luego siguieron otras traducciones de autores macedonios publicadas en España, y de autores españoles publicadas en Skopje.

Tras la independencia de la República de Macedonia, no teníamos representación diplomática. Mi esposo fue nombrado Cónsul General Honorario de Macedonia en España en 1996 por el entonces Presidente Kiro Gligorov, como agradecimiento por su contribución y gran compromiso con el reconocimiento internacional de la República de Macedonia. Fue el único representante diplomático hasta el nombramiento de Luan Starova como embajador en Francia, España y Portugal con sede en París. Posteriormente, decidieron enviar a nuestros embajadores directamente a Madrid. España es, sin duda, un destino muy importante, considerando su influencia y la amplia cobertura lingüística en toda Sudamérica.

Mi esposo era muy querido y respetado en Macedonia, donde se sentía como en casa, y amaba tanto al país y a su gente que les dedicó un libro entero, titulado "Fulgor de Macedonia", publicado en 2015 en Madrid por la editorial Vitruvio. A ningún otro país le dedicó un poemario. De esta manera, selló para siempre su amor por nuestro país, que también le otorgó los premios y reconocimientos más importantes por su obra poética: lo nombró Miembro Externo de la Academia de ciencia y artes de Macedonia (MANU), Miembro Honorario de la Asociación de Escritores de Macedonia, Ciudadano de Honor de Struga, Corona de Oro del Festival Internacional "Las Veladas poéticas de Struga", Medalla de Oro "Blaže Koneski" de MANU, etc.

Con motivo del segundo aniversario de su partida, en abril de 2023, la Embajada de España en Skopje, en colaboración con las Veladas Poéticas de Struga, la Sociedad de Escritores de Macedonia y la Biblioteca Nacional "Kliment Ohridski", organizaron tres homenajes dedicados a su poesía:

11.4.2023 - Veladas poéticas de Struga, en el Parque de la Poesía, Struga.

20.4.2023 - Asociación de Escritores de Macedonia, Skopje.

23.4.2023 – Biblioteca Nacional "Kliment Ohridski", con motivo del Día Internacional de la Poesía, con una exposición de sus libros en el salón de la biblioteca.

2. ¿Cómo logró preservar su identidad macedonia durante el proceso de integración en la sociedad española? ¿Qué aspectos de la cultura macedonia conservó más en su vida diaria?

No creo que sea nada complicado; es muy fácil preservar tu identidad en el extranjero si la llevas firmemente grabada en tu ser. Al menos para mí ha sido así. Dondequiera que viva, soy y me siento macedonia, a pesar de que ya llevo casi cuatro décadas viviendo en Madrid. Debo admitir que estoy completamente integrada en la sociedad española. La mayor parte de mi vida la he pasado aquí, en España, donde realmente me siento como en casa. Lamentablemente, mi esposo ya no está con nosotros; falleció del COVID en 2021, pero yo sigo viviendo aquí, en Madrid, junto con nuestra hija Lara.

Todos los años viajamos a Skopje a pasar el verano un mes o dos, y a veces para las Navidades también, según el tiempo del que disponga Lara. Por lo demás, tengo amigos muy cercanos aquí, la mayoría escritores. Me invitan a todas sus promociones de libros o recitales y mantenemos el contacto.

En mi vida diaria, Macedonia está siempre presente, por supuesto. Estoy al tanto de todos los sucesos allí y, aunque no siempre sean agradables, especialmente en los últimos años cuando el estancamiento se ha notado mucho.  Macedonia está atravesando su período más complicado. Hay demasiados puntos dolorosos que podríamos comentar, pero no me gustaría que esta entrevista se viera afectada por temas políticos.

Así que, pasemos a algo hermoso y agradable, como nuestra rica y milenaria historia. Luego, por ejemplo, la cocina macedonia, la mejor, o entre las mejores del mundo, no seamos vanidosos. Siempre está presente en nuestro hogar. A mi esposo le encantaban los platos macedonios, y también a nuestros amigos extranjeros y españoles que nos visitaban.

Además, la música macedonia es un motivo de sentimientos profundos, ya sea de alegría o tristeza, los sentimientos son tan auténticos como la música misma. El melos macedonio es uno de los más queridos y destacados de los Balcanes. El folclore macedonio es muy rico, diverso y atractivo para todos, no solo por sus hermosos bailes, sino también por nuestros hermosos trajes tradicionales.

3. Su compromiso con la promoción de la literatura macedonia en España ha sido ampliamente reconocido. ¿Qué escritores u obras literarias, en su opinión, representan con mayor autenticidad el espíritu literario macedonio?

No es fácil elegir algunos nombres que representen con mayor autenticidad el espíritu literario macedonio. Diría que casi toda la generación anterior, los grandes Slavko Janevski, Blaze Koneski, Ante Popovski, Gane Todorovski, Mateja Matevski, Petre Andreevski, Vlada Urosevic, etc., son dignos representantes y pilares de la tradición literaria macedonia, pero no podría dejar de mencionar a los jóvenes, entre los que hay nombres destacados que representan nuestras ricas raíces literarias. Quizás entre las generaciones más jóvenes, últimamente nos hemos encontrado con un nuevo estilo coloquial, similar al inglés, con un lenguaje directo y cotidiano, enriquecido con juegos de palabras que propician una reacción rápida, que ganan en ingenio, pero pierden en profundidad de pensamiento y, de alguna manera, se alejan de la rica tradición. Es una especie de innovación, una nueva ola creativa, una evolución que nos anticipa los nuevos tiempos, el futuro de la poesía.

Desde el mismo momento de mi llegada a España, mi objetivo fue acercar nuestros dos pueblos y permitirles conocerse mejor y de manera más profunda. Y, por supuesto, estamos todos de acuerdo, la mejor manera de lograrlo es a través de la cultura y la tradición, pero también mediante el conocimiento de las bellezas naturales de ambos paises.

Junto con mi esposo decidimos comenzar a traducir a autores macedonios y publicarlos en España, e incluso más allá, en el área hispánica, en América del Sur. Yo me encargaba de la traducción del macedonio al español, y luego trabajábamos juntos en la adaptación del texto. Aquí su contribución como poeta destacado fue crucial, para darle a los versos una forma poética natural, intentando que no se percibieran como traducciones, sino que parecieran poemas originales en español. Trabajamos muy bien juntos y publicamos traducciones de muchos otros idiomas, no solo del macedonio.

De echo, yo soy filóloga y hablo varios idiomas, lo que me permitió traducir diferentes autores de la poesía mundial. Mi esposo dirigió la revista de poesía "Equivalencias", donde todos los autores se presentaban en tres idiomas: español, inglés y en la lengua del autor. Tuvimos la gran oportunidad de publicar a muchos autores extranjeros individualmente o en el marco de antologías poéticas de varios países.

Justo era un apasionado de la poesía, un verdadero erudito poético. No se dedicaba exclusivamente a escribir su propia poesía, sino que tenía un gran interés en conocer autores de otros países y nuevas áreas lingüísticas, traducirlos y presentárselos a los lectores españoles. Hicimos lo mismo con los autores macedonios y podemos estar verdaderamente orgullosos de nuestros literatos, ya sean poetas o novelistas.

4. ¿Cómo les describe Macedonia a sus amigos en España?

Nuestros amigos saben mucho de Macedonia, porque siempre está presente en nuestras conversaciones. Somos un país con una rica historia, cuna de la escritura eslava, patria del alfabeto cirílico, con una importante influencia cristiana, con escuelas iconográficas famosas, con centenares de iglesias del período bizantino, repletas de hermosos frescos e iconos, pilares de nuestro lejano pasado histórico, un país con una exuberante naturaleza  y gente cálida y hospitalaria. Muchos de nuestros amigos ya lo han visitado y han regresado a casa encantados. Todos sabemos que la naturaleza de Macedonia nos ha regalado una belleza abundante, que a veces no sabemos apreciar. A diferencia de nosotros, los extranjeros perciben todas estas joyas y saben admirar esa nobleza natural. Creo que no solo debemos estar orgullosos de estas bendiciones, sino también saber preservarlas, cuidarlas para que sigan brillando ante los ojos del observador, porque también son nuestro patrimonio natural, nuestra riqueza.

Luego, el elemento inolvidable para todos los visitantes extranjeros, nuestro imán, es la gastronomía. Todo el mundo habla de nuestra rica y variada mesa, que deja sin palabras incluso a los gourmets más refinados. Incluso los platos caseros más sencillos son un delicioso reto para todos: tavce-gravce, pimientos rellenos, sarma, pindzur, ajvar, musaka, turli tava, arroz al horno. La lista es interminable. Tenemos productos agrícolas maravillosos, verduras fantásticas, frutas jugosas e incomparables con un sabor especial, todo tipo de cereales. ¡Qué no producirá esta fértil tierra nuestra!

5. ¿Qué cosas de Macedonia echa de menos? Y, por otro lado, ¿con qué bellezas le conquistó España?

Lo que más echo de menos es la familia y los amigos, aunque siempre estamos en contacto por teléfono, pero, aún así, no es lo mismo que cuando estoy en Skopje, cuando nos reunimos en casa o en algunos de nuestros restaurantes preferidos.Echo de menos los paseos por Skopje, junto al río Vardar, en el casco viejo comiendo kebapchiña y tomando café turco o salep si hace frio; echo de menos el olor de los tilos, el Skopje nevado de mi infancia, el burek, el ajvar, el pindzur, todo lo que no tengo en Madrid. Echo de menos los días de verano con los amigos en Ohrid, los paseos nocturnos junto al lago, las charlas interminables y divertidas con los poetas en las Veladas poéticas de Struga, los paseos nocturnos por el rio Drim. ¡Qué recuerdos tan bonitos! Siento nostalgia de aquella época feliz. Echo de menos la presencia de mis seres queridos que ya no están con nosotros, pero sus rostros están grabados en mi memoria y en mi corazón.

En cuanto a España, cuando vine a vivir aquí, me cautivó la calidez de mis amigos españoles, que me recibieron desde el primer momento con los brazos abiertos y me ayudaron a no sentir tanto el vacío de mi tierra natal. Me gustó su filosofía de vida, muy parecida a la nuestra: no importa cómo ni dónde, lo importante es pasártelo bien a pesar de los problemas que siempre acechan por todas partes. Por otro lado, me encantó el arte español, la música, la rica historia, la gastronomía, la hermosa y variada naturaleza, las increíbles playas infinitas, el extraordinario vino español, el azul velazqueño del cielo de Madrid, los numerosos días soleados, la mentalidad de la gente, la alegría que desprende su ruidosa forma de hablar. España es un país maravilloso que ofrece muchas oportunidades para una vida agradable y cómoda. Me adapté fácilmente a esta vida que ya siento mía.

6. En el contexto de su misión de establecer un puente cultural entre ambos países, ¿cómo ve el papel de la comunidad macedonia en España en la promoción de la cultura macedonia?

Considero que la comunidad macedonia en España es indudablemente útil en el proceso de promoción de la cultura macedonia. Cualquier actividad en este ámbito es de gran importancia, porque acerca al pueblo macedonio al español, estableciendo puentes culturales para un mejor conocimiento mutuo. Somos países con tradiciones ricas y antiguas que nos enriquecerían mutuamente. Además, la comunidad macedonia es muy importante para nuestros compatriotas en España, quienes encuentran en ella un rincón de su tierra natal, lo que les permite sentirse como en casa, rodeados de gente conocida y, con el apoyo de la Embajada de Macedonia en Madrid, les ofrece una cierta seguridad que les tranquiliza de alguna manera. Por otro lado, esa misma comunidad ayuda a expandir el círculo de relaciones hispano-macedonias, que dan lugar a nuevas amistades, puede promover nuestros productos entre los ciudadanos españoles, acercarles nuestra tradición, nuestras costumbres, y darles la posibilidad de conocer  más de cerca las bellezas de Macedonia. Esta comunidad es una especie de segunda embajada en Madrid. Antes, con Justo y Lara, cuando era más pequeña, asistíamos a varios encuentros en la embajada, pero con el tiempo, debido a nuestros frecuentes viajes, empezamos a ir menos. En cualquier caso, la mayoría de los macedonios en España son gente joven, mucho más jóvenes que yo, por lo que también la diferencia generacional influye. Me alegra mucho saber cuántos macedonios jóvenes, competentes y exitosos están destacando en su profesión y son muy respetados en las empresas donde trabajan. No somos muchos por aquí, porque España todavía no es un destino habitual para los macedonios, pero con el tiempo, cada vez más jóvenes profesionales valientes intentan abrirse camino en este país.

7. ¿Qué mensaje enviaría a todos aquellos que han emigrado y sueñan , piensan y sienten en dos idiomas a la vez?

Aconsejaría a todos nuestros compatriotas en España que conserven nuestras costumbres, que las celebren junto con las españolas, que sigan cultivando nuestra lengua y que hablen a sus hijos en macedonio, aunque la mayoría de ellos quizás hayan nacido en España y se educan en escuelas españolas. Lara, mi hija, habla perfectamente el macedonio, con una pronunciación pura macedonia, porque desde que nació, siempre le hablo en macedonio. Con su padre y en la escuela hablaba español, y no tuvo ningún problema con su bilingüismo. Cuando vamos a Skopje, se lo pasa genial, tiene muchas amigas con las que se relacionó desde la infancia y ahora que son grandes, salen juntas y viven su hermosa juventud. Conocer el macedonio le ha ayudado mucho en eso. Si no supiera el idioma, no querría ni venir a Macedonia, como muchos otros niños cuyos padres no fueron insistentes en enseñarles el macedonio. Con eso, no solo han limitado sus contactos con la parte macedonia de la familia, sino que también les han negado la posibilidad de acercarse a otros idiomas eslavos. Si nosotros no nos esforzamos para que nuestros hijos hablen macedonio, ¿cómo podemos pedirles a otros que lo aprendan? Sería estupendo que aumentara el número de macedonios en España y que la comunidad pudiera organizar más actividades culturales, encuentros literarios, recitales, conciertos de nuestros cantantes, exposiciones de arte o actuaciones folclóricas.

Pero para que todo esto sea más viable, primero necesitamos una línea aérea directa Madrid – Skopje. Esto facilitaría muchos más viajes turísticos de macedonios a España y de españoles a Macedonia. Me consta que ambas embajadas, tanto la española en Skopje como la macedonia en Madrid, están muy comprometidas con este asunto, así que esperemos que pronto dé sus frutos. Nos harán la vida mucho más fácil a todos. En lugar de que cada viaje nuestro de Madrid a Skopje fuera una vuelta por Europa, sería fantástico con un vuelo directo en tres o tres horas y media llegar a casa. Se está tratando seriamente en solucionar este asunto.Nos han dado promesas, pero vamos a ver lo que saldrá de todo esto.¡Crucemos los dedos!

Queridos compatriotas, gracias por el honor de invitarme a participar en esta entrevista para "Sonce". Gracias por su atención y les deseo todo lo mejor en su adaptación a la vida cotidiana española, así como éxito en todos los campos.

Cerramos esta maravillosa entrevista con el poema sobre Macedonia, del autor Justo Jorge Padrón, premiada como mejor poema en el Festival Internacional de poesía de Struga.

SOY EL HOMBRE QUE TE AMA

Soy el hombre que te ama, Macedonia.

No nací en tu tierra de doradas praderas

donde el álamo tiembla como espiga

y la alondra abandona sobre el viento

su canto lastimero. Yo te elijo entre todas

las palabras por ser la más amada,

por la emoción que pones en mi sangre,

por tu alma estremecida, por tu verdad, tu fuego.

Hay una fe secreta que firma la nostalgia.

No sé de dónde viene, mas día a día el aire

la deja con su soplo en mi memoria,

la fija, la conjura en la ley de mi honor.

Nacen de mí tus ríos, me crecen tus sembrados

con verdes lealtades, escucho por mis venas

el susurro del agua de tus lagos y fuentes

contándome tus siglos de tristeza,

dejando en mi recuerdo desbordado

tus hechos luminosos y el dolor de tu historia.

Siempre en mi pecho el mar, el mar que te robaron

creciendo con tus olas acosadas,

fluyendo en su vaivén con un fulgor de espumas

prisioneras. Me duele con el llanto

tu tiempo de opresión cuando los desleales

usurpan tu acogida generosa

y desgarran la paz de tu armonía

y asesinan tus hijos más valientes.

Cómo decirte, oh mundo de mis ansias,

este amor que me inspiras, dulce y atormentado,

cuya melancolía se ahonda por mi cuerpo.

Yo vivo en ti, amada sensación,

como el agua regada para besar tus piedras,

para dar convicción y fuerza a tus raíces,

para alzar en las copas de los árboles

mi canto que es tu canto y dejar en la brisa

el solidario aroma del poema

y este pacto de amor con tu esperanza.

Macedonia, te juro que allí donde yo viva

estará mi palabra como anhelante música

llamando al corazón de los que aún

te ignoran o desdeñan. Y cuando llegue el día

en que mi voz se apague, entonces, Macedonia,

te prometo por todos nuestros sueños

que volveré a nacer entre tus manantiales.

Vendré desde las nubes que despiertan el alba,

bajaré con tu lluvia, surgiré sobre el barro,

arderé de impaciencia con amor y belleza

por llegar hasta ti y convertirme

en parte de tu luz y tu palabra

para ser nuevamente esta pasión,

este hombre que se llama Macedonia.

15.7.2025