Entrevista con Laura Marín, la joven española enamorada de la cultura macedonia.

9.4.2025

Laura Marín es una joven cantante española conocida por su fascinación por la música de los Balcanes y su habilidad para interpretar canciones en macedonio. Desde los 9 años, se sintió atraída por nuestra cultura después de descubrir por casualidad canciones macedonias en YouTube.

Su dedicación y talento le han permitido ganar una gran cantidad de seguidores en sus redes sociales, muchos de ellos macedonios.

La historia de Laura demuestra cómo el amor por una cultura y un idioma puede romper barreras, uniendo a personas de diferentes rincones del mundo a través de la música. Su mayor sueño es poder desarrollar su carrera musical en los Balcanes, aunque por ahora continúa con sus estudios en la Universidad de Coruña.

Hoy, comparte con nosotros sus inicios en la música y el camino que la ha llevado a enamorarse de la cultura macedonia.

¿Cómo descubriste la música macedonia y qué fue lo que más te atrapó de ella? 

Con nueve años me empecé a interesar por la música de los países ex yugoslavos. Recuerdo bien la primera vez que escuché una canción en macedonio, era una versión en vivo de Jovano Jovanke de Tose Proeski y Bilja Krstic. El sonido de la flauta y sus voces combinadas me hipnotizaron. Escuché esa versión en bucle durante varias semanas. 

¿Hay algún artista macedonio que consideres tu mayor inspiración? 

Creo que es imposible pensar en música macedonia sin pensar en Tose Proeski. Era y sigue siendo querido por todos, no solo por sus canciones, sino por su amor y energía. Era una persona excepcional, y es un ejemplo a seguir para mí. 

Otra artista que admiro profundamente es Kaliopi. Considero que, objetivamente, es la mejor voz que hay actualmente en la escena balcánica. Su repertorio y su interpretación son increíbles. 

¿Has tenido la oportunidad de visitar Macedonia? 

Por desgracia, aún no. Me encantaría visitar todo el país, pero especialmente Skopje y Ohrid. 

¿De qué manera la música balcánica ha influido en tu propio estilo o composición musical? 

La música balcánica es el amor de mi vida, llevo escuchándola desde los nueves años. Desde muy pequeña he tenido claro que he querido dedicarme a ella. Hasta ahora he sacado solo dos canciones propias, por lo que mi propio estilo no está muy definido, pero sé que seguiré por el camino balcánico. 

¿Has colaborado o te gustaría colaborar con algún músico macedonio? 

No he tenido oportunidad, sobre todo porque no vivo en los Balcanes debido a que estoy estudiando en España. Aun así, me gustaría mucho colaborar con Kaliopi y con Karolin Velkovski. 

¿Cómo crees que la música puede ser un puente para unir culturas, especialmente entre España y Macedonia? 

La música es un idioma universal, y para entenderla no es sólo necesario el oído; sino el corazón. Creo que la música es la mejor herramienta para un primer acercamiento entre dos países. De hecho, por España y Macedonia han vivido y viven pueblos similares (gitanos, judíos sefardíes…) y su influencia en nuestras músicas es un puente del que a veces no nos damos cuenta.

En tus redes sociales tienes muchos seguidores macedonios. ¿Qué le dirías a la comunidad macedonia que sigue tu música en España? 

Sobre todo, palabras de agradecimiento. El público macedonio es excepcional por su respeto. Debido a las tensiones políticas en los Balcanes, los comentarios de mis vídeos suelen tener varios comentarios de odio. Me atrevo a decir que la única nación balcánica que no discute en los cometarios de mis vídeos son los macedonios. Recibo a diario mensajes preciosos de macedonios que disfrutan de mis interpretaciones, y siempre estaré agradecida por ello. 

Si tuvieras que describir a nuestro país en una canción, ¿qué temas o emociones incluirías? 

La primera que se me viene a la mente es Makedonsko devojce, que describe la belleza de las mujeres macedonias. También incluiría Makedonija de Dado Topic y el grupo croata Time, que es un reflejo de lo querida que es Macedonia para todos los que la conocen. 

¿Cuál es tu mayor sueño como artista, especialmente al explorar ritmos internacionales como la música balcánica? 

Me gustaría ser una cantante más en los Balcanes, sin que el público general tuviera presente que soy española. Aunque disfruto del turbofolk o el exyurock, la música tradicional es la que más me gusta. Me gustaría seguir el camino de artistas como Amira Medunjanin o Božo Vrećo, y cantar por los países exyugoslavos. 

Actualmente estoy estudiando en la Universidad de Coruña, ya que creo que es importante tener un plan B. Espero que sigan surgiendo oportunidades como la que tuve el pasado septiembre en Madrid, donde actué en la celebración de los treinta años de relaciones diplomáticas entre Macedonia y España, y que en unos años se consolide mi carrera musical. 

¿Qué mensaje te gustaría compartir con los jóvenes artistas que, como tú, buscan explorar y celebrar culturas distintas a la suya? 

Que siempre sigan su corazón. La cultura es imprescindible porque nos humaniza; es la parte de la historia que viene directamente del pueblo. Conocer otras culturas y hacerlas parte de nuestra vida (ya sea mediante libros, canciones o conviviendo con otras personas) nos enriquece como seres humanos.

No items found.